viernes, 23 de mayo de 2025

Leyes sobre la guerra

 


10Cuando te acerques a una ciudad para pelear contra ella, le ofrecerás primero la paz.

11Y sucederá que, si ella está de acuerdo en hacer la paz contigo y te abre sus puertas, entonces todo el pueblo que se encuentra en ella estará sujeto a ti para trabajos forzados y te servirá.

12Sin embargo, si no hace la paz contigo, sino que emprende la guerra contra ti, entonces la sitiarás.

13Cuando el SEÑOR tu Dios la entregue en tu mano, herirás a filo de espada a todos sus hombres.

14Sólo las mujeres y los niños, los animales y todo lo que haya en la ciudad, todos sus despojos, tomarás para ti como botín. Comerás del botín de tus enemigos, que el SEÑOR tu Dios te ha dado.

15Así harás a todas las ciudades que están muy lejos de ti, que no sean de las ciudades de estas naciones cercanas.

16Pero en las ciudades de estos pueblos que el SEÑOR tu Dios te da en heredad, no dejarás con vida nada que respire,

17sino que los destruirás por completo.

 

Deuteronomio 20:10-17, LBLA.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

«Las casas que aún quedan por derribar, los ríos de sangre que están por llegar son aplaudidos en Nueva York pues la mentira es arte en Sión.

Un punto de vista tuerto por tu ley de ojo por mil ojos y ya no ves que no vas a escapar...

Tienes el don de protegerte Sión creando más muertes, el odio es cada vez mayor. Objetivo: trabajas duro por tu final.

Has conseguido hacer de la masacre un hecho cotidiano y natural. No sorprende la muerte si con palabras clave justifica el Mossad. Y te proteges volviendo a atacar. Un muro y dos lados. ¿Qué otra cosa se puede esperar de un país de soldados?

¡Con sangre, con muerte! Colonos armados en nombre de la Torá invaden la franja. Estallan cargados los hombres en el Sabbat. En viernes la muerte tampoco descansa.

Víctimas del III Reich que adoptan el papel de verdugo. Padres del neoapartheid llegan, se asientan, desplazan, masacran. Bombas y muertos supieron mostrar la ruta genocida al valle de Josafat al palestino que ya estaba allí. Los lobbies imponen sus normas regando con sangre, con muerte, su tierra prometida que hacen crecer con sangre, con muerte. Generando un odio cada vez más fuerte.»


Audio: Interlude – Viernes de Nakba

https://www.youtube.com/watch?v=eBvIANduG5w

sábado, 3 de mayo de 2025

(¿) HE VUELTO (?)

 


El Ayer se gasta en la ausencia de lugar.

Este es el tributo a las ruinas del sujeto de la desmentida.

Una elipsis carente de contenido.

La búsqueda de aquello que nunca tuvo sentido,

que siempre supe que nunca tuvo sentido.

Supresión.

 --------------------------------------------------------------------------

«Y si ya llegué al lugar que soñaba cada día,

¿por qué siento que me miento al decirme que esto es vida?

 

Y si todo es tal y como recordaba que sería,

¿por qué tengo que acordarme de decirme que estoy bien?

 

He vuelto a convertirme en alimento

 

Audio: Izal – He vuelto.

https://www.youtube.com/watch?v=jz9qiywbmjw


sábado, 27 de febrero de 2016

¿QUÉ ES LA ANARQUÍA?

 
«La anarquía no es el fuego ni las barricadas ni las masas enardecidas.
La anarquía es organización sin jerarquías, el comunismo en libertad.
 
La anarquía no es el caos, tampoco la destrucción por la destrucción.
La anarquía es organización horizontal. El vivir sin Estado, sin patriarcado ni capitalismo.
 
La anarquía no es "hacer lo que quieras";
sino la convivencia sin dominaciones donde las comunidades deciden organizadas en autogestión mediante pactos federativos, formales e informales, entre grupos, sindicatos e individualidades y entre todas las iniciativas necesarias para organizar las sociedades sin Estados ni gobiernos.

La anarquía tampoco es, como insisten erróneamente algunos compañeros, la organización meramente espontánea;
sino la construcción organizada de la producción y distribución de lo existente donde lo trascendental serán las formas que se desarrollen a partir de lo que se ha construido en base a años de organización, propaganda y educación.

La anarquía tampoco es el vivir sin problemas ni el paraíso terrenal;
sino la solución de los problemas a través del apoyo mutuo y la solidaridad en igualdad.

Para terminar, la anarquía tampoco es estar contra todo;
sino que contra todo lo que nos oprime:
Contra el salario, pero no contra los asalariados.
Contra la meritocracia, pero no contra el desarrollo de las capacidades de cada cual.
Contra el trabajo como tortura, pero no contra los trabajadores.
Contra el amor patriarcal, pero no contra toda forma de amor.
Contra las relaciones impuestas por el Estado y las instituciones religiosas, pero no contra toda forma de relación sexo-afectiva.
Contra el ciudadanismo, pero no contra los ciudadanos.
Contra el consumismo, pero no contra los consumistas.
Contra las elecciones estatales y parlamentarias, pero no contra los que votan.
En una palabra, contra los poderosos, pero no contra quienes están sometidos por el poder.»
 
 
http://cntaittoledo.blogspot.com.es/2015/11/que-es-la-anarquia.html
 
 
Audio: Insurgentes - La era de las chapas
https://www.youtube.com/watch?v=RWlu_QnegSo

sábado, 2 de enero de 2016

 

«Los animales tienen, sin duda, una individualidad neurobiológica. Son capaces de recordar y actuar en función de la experiencia a través de una suerte de conciencia primaria. Tienen un concepto de presente recordado, pero no un concepto de pasado o de fu­turo. Estos conceptos sólo emergen tras la aparición en el curso de la evolución de la capacidad semánti­ca, la capacidad de expresar sentimientos y referirse a objetos y eventos por medio de una simbología, es decir, con la aparición del lenguaje. No tienen un ver­dadero yo, una verdadera identidad. Para que ésta surja, es necesaria la presencia de una conciencia de orden superior, que sólo se desarrolla cuando se desarrolla el lenguaje y en el contexto de la interac­ción con los demás. A través de la interacción con los otros se hace posible el intercambio de símbolos y la conciencia de orden superior, la conciencia de la conciencia. Ello nos permite crear narraciones, fic­ciones, historias.
La noción de sí mismo, la noción de self, sólo tiene sentido a través del lenguaje. […]
Uno no tiene un self igual que tiene un corazón o un hígado; uno no es un self de la misma forma que es un organismo vivo. El sí mismo es un proceso en construcción, es algo que evoluciona, no es fijo ni in­mutable. Es el producto de concebir y organizar una vida de una determinada forma.
Y en ese sentido, es construido en y a través de la narración. Quienes somos nosotros depende de la historia que nos contamos sobre nosotros mismos. Y estas historias pueden ser más o menos coherentes y sostener nuestra identidad o entrar en conflicto y cuestionarla abiertamente.
Ricoeur propone una concepción narrativa de la identidad personal donde el sujeto pueda ser el na­rrador o el protagonista, pero es más difícil poder afirmar rotundamente que también es el autor. Ri­coeur lo expresa diciendo que “de su vida, cada cual puede ser, como mucho, coautor”

 

De la neurobiología al concepto de sefl: identidad narrativa; Beatriz Rodríguez Vega, Alberto Fernández Liria y Carmen Bayón Pérez